domingo, 20 de mayo de 2018

Cómo detectar un posible TEA


Definición y características 


El autismo, es un trastorno neurocognitivo, que no presenta en la actualidad marcadores biológicos, cuya definición es relativamente recuente, que ha ido evolucionando, como podemos observar a continuación: 

LEO KANNER (1943)
HANS ASPERGER (1944)
WING Y GOULD (1979)
Torpeza motriz
Dificultades en las relaciones sociales.
Déficits en tres áreas fundamentales
Relaciones interpersonales pobres
Inflexibilidad mental
Reciprocidad social
Conductas esterioripas
Intereses restringidos 
Comunicación verbal y no verbal
Dificultades en el lenguaje

Capacidad simbólica e imaginativa 

Además el autismo se caracteriza porque:

Se presenta a una edad temprana, que se hace evidente en los tres primeros años de vida.
Se puede dar comorbilidad: autismo asociado con otro trastorno: discapacidad intelectual, problemas de conducta, problemas de sueño, trastornos alimenticios, trastorno déficit de atención e hiperactividad, discapacidad sensorial…
Etiología: (no se conoce bien), los niños con autismo no pueden desarrollar de forma natural las funciones psicológicas anteriormente citadas. 

Señales de alerta y proceso de derivación 

Aunque actualmente no contemos con marcadores biológicos que nos indiquen la presencia de TEA, gracias a la investigación desarrollada se han establecido indicadores conductuales que permiten identificar la presencia del trastorno en edades muy tempranas. 


  • No muestra interés social
  • Dificultades en el juego simbólico
  • No demanda sus intereses 
  • Retraso o dificultades en la adquisición del lenguaje
  • Dificultades en el resolución de problemas
  • Hipersensibilidad a estímulos
  • Conductas estereotipadas
  • Frustración al cambio
  • Dificultades motrices. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario